Resumen del encuentro sincrónico
3. Finalización y restricciones
Finalización automática
Es recomendable que todos los elementos del cursos se configuren con una finalización automática para no depender de la acción manual del usuario, que a veces, puede fallar. De ese modo, obtendremos mejores analíticas para el seguimiento de las trayectorias.
Restringir 'todo' no siempre es necesario
No es necesario que todos los elementos de un curso tengan configurada una restricción de acceso, donde para acceder a uno se debe haber completado otro con anterioridad. Si se trabaja de manera modular, se puede tomar la actividad de anclaje como elemento requerido para avanzar hacia el próximo paso. Del mismo modo, para otorgar un certificado final de participación/aprobación, se puede configurar algún elemento sumativo del curso que de cuenta de que los objetivos de aprendizaje fueron al alcanzados por el usuario.
Evitar configurar contenido dentro de etiquetas
Este recurso está pensado para marcar/agregar algún detalle visual. Por defecto, no tiene la posibilidad de configurar una finalización automática porque no está pensada para tal fin. Por eso, se recomienda no incrustar ningún contenido importante (por ejemplo, un genially) si se necesita llevar un registro de que el usuario lo vio. En esos casos, sugerimos utilizar el recurso página o libro.