Creación de Prompts

Sitio: Cilte
Curso: El Secreto Está en el Prompt
Libro: Creación de Prompts
Imprimido por: Invitado
Día: viernes, 4 de julio de 2025, 16:17

1. ¿Y si la IA aprendiera a dibujar?

La evolución de la generación de imágenes con IA

La generación de imágenes con inteligencia artificial es una tecnología que ha evolucionado notablemente en los últimos años gracias al avance del deep learning y los modelos generativos.

En sus inicios, los sistemas solo podían crear imágenes simples o distorsionadas. Pero con el desarrollo de las Redes Generativas Adversarias (GANs) en 2014, se dio un gran salto en la calidad y realismo de los resultados.

A partir de 2021, con la aparición de modelos como DALL·E (OpenAI) y Stable Diffusion, comenzó una nueva era donde la IA puede crear imágenes sorprendentes a partir de texto, sin intervención humana directa.

2. ¿Cómo funciona? Del texto a la imagen

flecha¿Cómo funciona la generación de imágenes por IA?

La generación de imágenes por IA se basa en el principio de “texto a imagen” (text-to-image), donde el usuario escribe un prompt o descripción, y la inteligencia artificial interpreta ese texto para crear una imagen que lo represente.

Los modelos más comunes incluyen:

  • Modelos de difusión: como DALL·E, Midjourney o Stable Diffusion. Funcionan comenzando desde ruido aleatorio que se va “limpiando” progresivamente hasta formar una imagen coherente a partir del texto.
  • Redes Generativas Adversarias (GANs): utilizan dos redes que compiten entre sí: una genera imágenes y la otra evalúa si son realistas. Este proceso mejora la calidad en cada iteración.
  • Transformers multimodales: como CLIP o DALL·E, que comprenden tanto texto como imágenes y conectan palabras con significados visuales.

3. ¿Qué necesita la IA para generar una imagen?

infografia ¿Qué necesita la IA para generar una imagen?

4. Hablar con máquinas para que creen arte

¿Qué es un chatbot generativo?

Un chatbot generativo es una inteligencia artificial con la que podés conversar y pedirle que cree cosas: desde una historia hasta una imagen. A diferencia de los bots tradicionales (que solo dan respuestas preprogramadas), estos utilizan modelos de lenguaje avanzados como ChatGPT o Claude para interpretar lo que escribís, entender el contexto y generar contenido nuevo en tiempo real.

Cuando usás un chatbot como DALL·E o Midjourney, en realidad estás “charlando” con un modelo de IA que convierte tus ideas en imágenes. ¡Casi como tener un artista robot a tu disposición!

5. ¿Qué es un prompt y por qué es tan importante?

6. Tipos de prompts: descriptivos, técnicos y creativos


7. Prompting para imágenes vs. para texto

Texto o imagen: ¿qué cambia en el prompt?

Aunque usar prompts para generar texto o imágenes tiene elementos en común —como la necesidad de claridad y contexto—, también existen diferencias clave:

Prompt para texto Prompt para imagen
Pide que se escriba algo (cuentos, resúmenes, ideas). Pide que se genere una imagen visual.
Enfocado en lógica, estilo narrativo, estructura. Enfocado en composición, estilo visual, detalles gráficos.
“Escribí una historia corta sobre un gato explorador.” “Ilustración de un gato con mochila en una jungla exótica, estilo cómic vintage.”

 Los prompts para imagen son como guiones visuales: tu tarea es ayudar a la IA a “ver” lo que imaginás.

8. Cómo se construye un buen prompt

 La receta básica del prompt perfecto

Crear una imagen con inteligencia artificial no es muy distinto de darle instrucciones a un artista: cuanto más claro seas, mejor será el resultado. Los prompts más efectivos combinan cuatro ingredientes clave:

1. Objeto o personaje

Es el elemento principal de la imagen. Puede ser algo concreto (como una bicicleta roja) o abstracto (como una idea flotando en el aire).

Ejemplo: “Un castillo de fantasía”

2. Contexto o escenario

¿Dónde está ese objeto o personaje? ¿Qué está pasando? El entorno construye una escena rica visualmente.

Ejemplo: “…sobre una montaña nevada, al atardecer”

3. Estilo artístico o visual

Esto define la estética. Puede ser un estilo artístico real (como acuarela, óleo, 3D) o uno inspirado en artistas o estudios (como Studio Ghibli, Van Gogh, Pixar).

Ejemplo: “…en el estilo de Studio Ghibli”

4. Parámetros opcionales

Son detalles técnicos que afinan aún más el resultado, especialmente útiles en generadores como Midjourney o Leonardo AI.

Ejemplo: --ar 16:9 --v 5 --style raw

9. “La receta secreta del prompt perfecto”




10. Plantilla para crear un prompt óptimo

📄 Plantilla para construir un Prompt Óptimo

Esta guía paso a paso te ayuda a construir tu propio prompt óptimo.
Podés descargar la plantilla en PDF desde el enlace.


1. ¿Qué objeto o personaje querés representar?
Ej.: un robot, una maestra, un dragón, una ciudad, un aula...
Objeto/personaje: _____________________________________________

2. ¿Qué está haciendo o qué pasa en la escena?
Ej.: leyendo un libro, volando, dando clase, caminando en un bosque...
Acción/contexto: _____________________________________________

3. ¿Dónde está? ¿Cómo es el entorno?
Ej.: en una biblioteca futurista, en el bosque, en una ciudad del futuro...
Escenario/ambiente: _____________________________________________

4. ¿Qué estilo visual querés usar?
Ej.: realista, dibujo animado, Studio Ghibli, pixel art, acuarela, cómic...
Estilo artístico: _____________________________________________

5. ¿Qué tipo de iluminación o colores querés?
Ej.: luz cálida, colores fríos, atardecer, luces de neón, sombra suave...
Iluminación y colores: _____________________________________________

6. ¿Desde qué perspectiva querés que se vea?
Ej.: primer plano, vista aérea, plano general, enfoque frontal...
Perspectiva/encuadre: _____________________________________________

7. ¿Para qué es la imagen?
Ej.: proyecto educativo, redes sociales, presentación, decoración...
Propósito: _____________________________________________

8. ¿En qué plataforma o formato se va a usar?
Ej.: Instagram, sitio web, impresión, banner, video...
Plataforma/formato: _____________________________________________


🧪 Prompt final (uní todas las partes):

Ilustración ____________________ de ____________________ que ____________________ en ____________________. Estilo ____________________, con ____________________ y ____________________. Para ____________________ en ____________________.

Ejemplo completo:

Ilustración estilo Ghibli de una maestra con anteojos, enseñando a un grupo de niños en una escuela flotante del futuro. Estilo animado con luces cálidas, detalles suaves y enfoque frontal en plano medio para un proyecto educativo en video.

Ilustración estilo Ghibli de una maestra


11. Cómo especificar estilo, técnica y formato

 Cómo especificar estilo, técnica y formato

Un mismo objeto puede parecer completamente diferente según el estilo artístico, la técnica de representación o el formato que le indiques a la IA. Estas variables son claves para lograr imágenes con identidad visual clara y coherente con el uso que les querés dar.

1. Estilos artísticos

El estilo le dice a la IA cómo debe verse la imagen. Podés inspirarte en movimientos artísticos, técnicas plásticas, géneros visuales o referencias culturales específicas.

Ejemplos: Acuarela, Óleo, 3D, Cómic, Pixel art, Anime, Arte digital hiperrealista, Dibujo a lápiz, Estilo Ghibli / Disney / Pixar / Tim Burton

Prompt: “Retrato de una mujer con cabello blanco y largo, estilo acuarela japonesa, fondo floral suave.”

2. Técnicas y materiales

Podés aclarar si querés que la imagen parezca hecha con una técnica específica, incluso si es digital.

Ejemplos: Lápiz sobre papel, Acrílico espatulado, Collage digital, Tinta negra sobre fondo blanco, Fotografía antigua (vintage), Estilo retro-futurista

Prompt: “Un robot jardinero en un parque, ilustrado con técnica de grabado en tinta negra.”

3. Formato visual

El formato define la disposición y el encuadre de la imagen. Es clave cuando querés que la imagen se adapte a una publicación específica (redes, impresión, banner, ícono).

Ejemplos: Retrato (vertical), Paisaje (horizontal), Ícono, Póster de película, Miniatura para redes, Portada de libro

Prompt: “Escena de ciudad futurista en formato póster de cine, con encuadre panorámico.”

💡 TIP: combiná estilo + técnica + formato

“Un dragón volando entre nubes rosas, pintado en acuarela sobre fondo blanco, en formato retrato vertical, estilo infantil.”

Consejo práctico: Si no pedís un estilo o formato específico, la IA elegirá uno general o aleatorio.
¡Sé vos quien dirija el resultado!

12. Tabla de ejemplos

Tabla de ejemplos combinados de estilo, técnica y formato

Escena / Objeto Estilo artístico Técnica Formato Fragmento de prompt (en español)
Castillo flotante Studio Ghibli Acuarela digital Paisaje Castillo flotante, estilo acuarela Ghibli, formato paisaje
Retrato de científica futurista Realismo digital Iluminación cinematográfica Retrato vertical Retrato de científica futurista, realismo digital, iluminación cinematográfica, formato vertical
Dragón en una cueva Cómic estilo Marvel Tinta y color plano Póster de cómic Dragón en cueva, estilo cómic Marvel, tinta y color plano, póster de cómic
Robot jardinero Retro-futurismo Grabado en tinta Ícono cuadrado Robot jardinero, estilo retrofuturista, grabado en tinta, formato ícono
Maestra con alumnos Ilustración infantil Lápiz de color Portada de libro Maestra con alumnos, ilustración infantil, lápiz de color, portada de libro
Ciudad del futuro Cyberpunk 3D Render 3D detallado Panorámica horizontal Ciudad futurista, estilo cyberpunk 3D, render detallado, panorámica

13. Cada idea en su lugar

Clasificá correctamente los elementos del prompt

¡Organizá el caos creativo arrastrando cada elemento al lugar que le corresponde!

14. Completá el prompt perfecto

Poné en práctica lo aprendido

Usá lo que aprendiste para redactar descripciones visuales llenas de estilo y precisión.

15. Elegí el prompt perfecto para cada imagen

Identificá los elementos clave del prompt

Arrastrá y soltá para clasificar correctamente cada parte del prompt según su función.

16. Material extra.

Parámetros adicionales y comandos útiles

¿Qué son los parámetros?

Son instrucciones extra que se agregan al final del prompt, generalmente precedidas por símbolos como -- o /. Le indican al generador cómo debe interpretar y construir la imagen más allá del contenido.

No todos los generadores usan los mismos comandos, pero conocerlos te ayuda a sacarle más provecho a los que sí los permiten.


Parámetros comunes

Comando Significado Ejemplo
--ar Aspect ratio (proporción de la imagen) --ar 16:9 → imagen horizontal
--v Versión del modelo (solo en Midjourney) --v 5 → usa la versión 5
--style Estilo predeterminado del motor --style raw → estilo sin filtro
--q Quality (calidad de renderizado, 1 a 5) --q 2 → calidad intermedia
--hd High definition (en modelos que lo permiten) --hd → activa alta resolución
--no Excluir elementos --no texto → sin texto en imagen

🧪 Ejemplo de prompt con parámetros

“Un dragón rojo de ojos dorados, volando sobre una montaña nevada al atardecer, estilo acuarela japonesa. --ar 16:9 --v 5 --style raw”


📌 Cómo saber qué parámetros usar

  • Consultá la documentación de la plataforma (Midjourney, Leonardo AI, etc.).
  • Probá combinaciones y analizá los resultados.
  • Algunos comandos se pueden usar como palabras clave dentro del texto en lugar de con doble guion (por ejemplo: “alta definición”, “fotografía realista”, etc.).

⚠️ Importante

Estos comandos no siempre funcionan en herramientas gratuitas o basadas en texto como Bing Image Creator o Copilot. Pero entenderlos te permite tener más control cuando uses herramientas más avanzadas.

17. ¡Felicitaciones!

caratula final de cápsula