¿Qué cambia en la forma de enseñar y aprender con la IAG?
Los desafíos sociales, económicos y culturales se transforman de manera constante y cada vez más aceleradamente. Por eso, es importante reflexionar y cuestionar algunos temas, roles y espacios que en la educación han estado arraigados durante mucho tiempo.
Los cambios son continuos, por lo que preguntarnos qué papel juegan las instituciones y propuestas de formación tal y como las conocemos, ante la transformación de demandas y saberes, puede ser un buen punto de partida para repensar los roles y conocimientos de esta era. ¿Será necesario un cambio de paradigma? ¿Podremos mantener las formas en las que enseñamos? ¿Qué deberán revisar las instituciones a la luz del contexto mediado por IA?
La tarea docente está atravesada en todas sus aristas por la IAG:
- En investigación, mediante herramientas que mejoran la recolección y análisis de datos, la redacción y armado de documentos, y la búsqueda con sentido de referencias.
- En extensión, utilizando la IAG para diseñar experiencias enriquecedoras y personalizadas.
- En enseñanza, con herramientas que facilitan la reinterpretación del rol, los conocimientos, los aprendizajes personalizados y más significativos.
Algunas preguntas que surgen a partir de estas nuevas realidades, dejando traslucir viejos debates educativos desde la perspectiva de la tecnología, son:
- ¿Qué tareas vamos a delegar a la IAG como docentes?
- ¿Qué quiero enseñar?
- ¿Dónde aplicarán mis estudiantes lo que les estoy enseñando?
- ¿La enseñanza basada en contenidos sigue vigente?
- ¿Qué vale la pena aprender?