Introducción a la IA y a las herramientas

La inteligencia artificial (IA) es una herramienta potente para docentes, que permite generar imágenes, textos, actividades y materiales educativos de manera rápida y personalizada. Antes de profundizar en cómo crear un prompt, es útil conocer que existen diversas herramientas disponibles, cada una especializada en distintos tipos de contenido: generación de imágenes, redacción de textos, creación de ejercicios y planificación pedagógica.

Aprender a combinar la herramienta adecuada con un prompt bien diseñado es clave para obtener resultados útiles y pedagógicamente relevantes.

¿Qué es un prompt?

Un prompt es una frase o conjunto de frases que orientan a la IA en la creación de contenido. Dependiendo del tipo de IA que se use, el prompt puede generar:

  • Imágenes: describiendo objetos, escenas, estilos y técnicas artísticas.
  • Textos: explicaciones, resúmenes, guías de estudio, cuentos o artículos.
  • Actividades: ejercicios, preguntas de evaluación, proyectos o debates.

Ejemplos:

  • Prompt para imagen: “Un aula futurista con estudiantes usando tabletas, estilo ilustración digital, tonos azules y violetas”
  • Prompt para texto: “Explica el ciclo del agua a estudiantes de primaria usando ejemplos cotidianos y lenguaje sencillo”
  • Prompt para actividad: “Diseña un cuestionario de 5 preguntas sobre la Revolución Francesa para secundaria, incluyendo opción múltiple y verdadero/falso”

Elementos de un buen prompt

crear un prompt efectivo

Para obtener resultados útiles, un prompt debe incluir:

  • Objeto o tema principal: qué se quiere generar (imagen, texto, actividad).
  • Contexto o acción: dónde ocurre o cómo se desarrolla.
  • Detalles descriptivos: estilo, tono, nivel educativo, formato.
  • Propósito pedagógico: explicar, evaluar, motivar, ilustrar.
  • Instrucciones adicionales: longitud del texto, cantidad de preguntas, estilo artístico, etc.

Estrategias para docentes

Para imágenes

  • Diseño de recursos educativos: ilustraciones, infografías, portadas.
  • Representación de escenas históricas o científicas.
  • Proyectos creativos con estudiantes: generar imágenes a partir de sus propios textos o ideas.

Para textos y contenidos

  • Explicaciones y resúmenes: simplificar conceptos complejos.
  • Guías y materiales didácticos: generar fichas, actividades, ejemplos.
  • Sugerencias de lectura y proyectos: crear bibliografías o recomendaciones según intereses y nivel.

Para planificación y evaluación

  • Diseño de clases y unidades: sugerir secuencias de actividades, objetivos y estrategias.
  • Generación de ejercicios y cuestionarios: preguntas abiertas, opción múltiple, verdadero/falso.
  • Retroalimentación automática: sugerencias de mejora para trabajos escritos de los estudiantes.

Ejemplos prácticos de prompts para docentes

Imagen: “Mapa conceptual en estilo acuarela sobre el ciclo del agua, con flechas azules y fondo blanco limpio”.

Texto educativo: “Explica la fotosíntesis de manera sencilla para estudiantes de 12 años, incluyendo un ejemplo con plantas de casa”.

Actividad o evaluación: “Crea un cuestionario de 5 preguntas sobre la Segunda Guerra Mundial para estudiantes de secundaria, mezclando opción múltiple y verdadero/falso”.

Planificación: “Diseña una unidad de 4 clases sobre la energía renovable para secundaria, incluyendo objetivos de aprendizaje, actividades prácticas y evaluación final”.